La transformación digital no se detiene y cada día debemos adaptarnos a las nuevas tecnologías. La economía es una de las ciencias que se ha reinventado con el pasar de los años, debido a tantos avances tecnológicos. Es decir, el modelo tradicional que conocemos como economía le cede el paso a lo que ahora es, la economía digital del siglo XXI.
Cuando hablamos de la economía digital, lo relacionamos como la economía del internet o la economía web, y la verdad es que los tres conceptos son lo mismo. La función principal de esta ciencia no ha cambiado, solo que ahora abarca nuevas plataformas de riquezas y distribución al consumo masivo.
El objetivo de la economía digital es cubrir el consumo de bienes y servicios que se tienen en la sociedad, así como todas sus necesidades. Los principios de la economía tradicional deben mantenerse para poder afrontar los nuevos retos en la transformación digital.
Estos retos son esenciales y se estiman, que son componentes principales para avanzar al mundo digital, pero en medio de ese avance es necesario conocer tres componentes complementarios para su transformación.
Los componentes son: Las tecnologías de la información y comunicación; los usuarios y la red de banda ancha o internet, que es el principal canal de comunicación entre todos.
Con esto, ya sabemos cuales son los componentes complementarios para esta ciencia, pero hay algo que debemos resaltar. La economía digital va mucho más allá de lo que actualmente podamos medir o cuantificar.
La economía digital en la generación de mercados
Con el gran auge de la economía digital, la relación de empresa y cliente ahora es más directa. Hoy en día, es posible analizar el comportamiento de los usuarios en la web a través de sus compras o búsquedas.
Así es, como se desenvuelven en las redes sociales y todo esto pasa a ser analizado por big data. Lo que le arroja a las empresas la dirección correcta de lo que pide el cliente.
El marketing digital es una de esas tendencias, que trabaja en función de la compra y venta desarrollada en las necesidades y gustos de los usuarios. Basándose, en los principios básicos de la economía. Así es, como la economía del internet ha revolucionado la generación de mercados, también lo hace con las bolsas de empleos.
Actualmente, vemos que cada vez son más los usuarios, que se abren al mundo del comercio digital. Y cambiaron su oficina tradicional por una virtual; para hacer un trabajo remoto, desde la comodidad del hogar. A estos nuevos trabajadores se les conoce como freelance.
Apuesta al cambio
Construyo.website apuesta al cambio en la economía digital y va de la mano con los avances tecnológicos. Apostando a su equipo de trabajo y brindándoles facilidades a todos aquellos usuarios que deseen incursionar en el negocio del internet a través de sus web personalizadas.
Muchos emprendedores del comercio tradicional se han quedado estancados por no acoplarse a las nuevas tecnologías, pero la verdad es que no están solos.
Construyo.website se convierte en el aliado perfecto para incursionar en el mundo del internet, con tu mercado, negocio o lo que quieras presentar a través de sus planes de creación de páginas web baratas.
No dejes pasar la oportunidad de unirte a los avances del mundo digital y ser parte de la transformación en todas las economías digitales.
One thought on “La economía digital”