blog página web profesional

Diseñar una página web, la creatividad puesta a prueba

Contenido

Diseñar una página web, la creatividad puesta a prueba

Diseñar una página web es una de las tareas más fascinantes del marketing digital; requiere creatividad, esfuerzo y dedicación. Sin embargo, hay varios aspectos a tomar en cuenta para lograr tener un sitio que atraiga clientes o usuarios.

Cuando se crearon los primeros sitios webs en 1991, estos simplemente eran textos sobre un fondo blanco con algunos enlaces y de vez en cuando, imágenes. Hoy en día es muy diferente y requiere de más trabajo, aunque existen muchas herramientas que facilitan el proceso.

Tener un buen diseño en nuestra página web nos ayudara a establecer nuestra identidad en el mercado y a diferenciarnos de la competencia. Así como llamar la atención de los usuarios y darles una buena experiencia navegando en nuestro sitio, que los harán querer volver a él.

Antes de comenzar a diseñar una página web, ya sea que lo hagas tú mismo o contrates a un profesional en el área, es importante conocer algunos conceptos básicos. Con estos nos aseguremos de cumplir con todos los parámetros de un sitio atractivo y funcional.

Definir objetivos

Lo primero que tenemos que tomar en cuenta antes de empezar a diseñar una página web son nuestros objetivos. ¿Para qué quiero una página web? Si es para algún negocio, una figura pública, una campaña publicitaria o para dar información sobre cualquier tema. ¿A quién estará dirigida mi página web? No es lo mismo tener un negocio sobre productos de limpieza a tener una tienda de maquillaje, por lo que nuestro público objetivo definirá el aspecto de nuestro sitio. ¿Qué quiero mostrar en esta? Dependiendo de si quieres vender algún producto, hacer recomendaciones de algo o difundir noticias, tu sitio necesitara diferentes elementos.

Una vez definidos nuestros objetivos es momento de estructurar la navegación de la página. Es necesario realizar un plano para tener una idea general de como funcionara todo dentro de nuestro sitio. Entre las secciones más comunes que suelen tener una página, está el inicio, sobre mí, contacto, páginas de productos y preguntas frecuentes.

Por supuesto debemos tomar en cuenta el Web Responsive, pues es lo que hace que nuestro sitio se pueda visualizar en cualquier dispositivo. Algo fundamental hoy en día si pensamos en los millones de usuarios que hacen todo desde su teléfono o Tablet, además que Google penaliza en su buscador a aquellas webs que no son adaptables.

Si no cuentas con conocimientos de programación muy avanzados, lo ideal para ti puede ser recurrir a plantillas que proporcionan los diseñadores webs como WordPress. Su catálogo cuenta con una amplia variedad de plantillas hechas por profesionales en el sector. No obstante, antes de probar o comprar alguna plantilla tenemos que tener en cuenta las limitaciones que esta podría tener para nuestra web.

Por otro lado, si decides contratar a un programador tienes la opción de tener una web programada desde cero. Donde gracias al código abierto podrás ir agregando o quitando detalles según lo que necesites. Para esto se usa HTML, CSS, JavaScrit y entre otras tecnologías dependiendo de la complejidad de tu sitio.

Elementos visuales a tomar en cuenta

Con la estructura de nuestra web definida es momento de hablar sobre la parte visual, lo que mostraremos en ella y como lo haremos, usando la creatividad. Si bien el diseño de una página web no consiste solo en elegir colores, fuentes y fotografías, no significa que dichos elementos no sean importantes. A veces menos, es más, por lo que no es necesario recargar nuestra página con texto e imágenes para comunicar todo lo que queremos. Sobre todo, no deberíamos elegir demasiados colores, tipografías o imágenes distintas.

Sin entrar en muchos detalles, hay que conseguir una armonía entre dichos elementos y para eso debes tener una identidad definida. A la hora de elegir colores, estos deberían ser asociados a tu marca, producto o sector. Para escoger colores tomaremos en cuenta la psicología del color, en internet existen muchos programas que te pueden ayudar a armar una paleta de colores.

En cuanto a las fuentes, lo recomendable es utilizar solo dos: una para los títulos y otra para el texto. El aspecto de una fuente puede cambiar drásticamente si implementas negrita, cursiva o fina; al igual que con los colores. También puedes encontrar paginas o programas que te permitan visualizar distintas familias de fuentes que combinen entre sí.

Para las imágenes, si tienes un negocio, lo recomendable es que sean propias y siempre de buena calidad, para un toque único a tu web. En el caso de implementar imágenes de bancos de fotos, intenta elegir las más actuales y que no sean tan usadas por otras páginas. Otro aspecto a tomar en cuenta, es que al superponer texto sobre imágenes, tiene que haber suficiente contraste entre ambas.

Manejo de recursos

Con lo anterior mencionado, es importante hablar del manejo de recursos. Hoy en día es recomendable que las imágenes de una página sean .webp por ser la mejor extensión de imagen en la web. Además que permiten a las paginas cargar rápido. A nivel de iconos o logotipos, más que nada imágenes sensibles, lo recomendable es el formato XML o SVG (vectores), pues permite correr velozmente los recursos.

La importancia de una buena imagen

Cuando se trata de diseñar una página web, si no tienes los conocimientos necesarios, muchas veces se puede subestimar la importancia de tener un sitio. Este tiene que ser no solo apto para navegar, sino también atractivo para el usuario. Hay que tener en mente que una web es una herramienta de marketing que nos ayudara a posicionarnos en el mercado y tener más clientes.

Muchas personas que desconozcan el tema podrían pensar: “¿Para qué quiero tanto diseño, si lo que necesito es mostrar mis productos y ya?”. Si el usuario no tiene una buena experiencia en nuestro sitio y se le dificulta comprar un producto o leer la información, no volverá a visitarlo.

Otro punto a mencionar es la credibilidad que un buen diseño puede ayudarnos a dar. Imagina que quieres comprar ropa en línea y encuentras un sitio con buenos precios. Pero este solo muestra una página en blanco con texto simple y fotos de mediana calidad, seguramente pensarías que se trata de una estafa, ¿Verdad?

En cambio, sí mostramos un sitio web bien ordenado con toda la información necesaria. Además de un diseño que llame la atención y agradable a la vista, fotografías o videos en buena calidad y nuestros puntos de contacto. Con esto daremos más confianza y atraeremos a más personas.

Interfaz y experiencia del usuario

Es momento de hablar de UI y UX, mejor conocidos como interfaz del usuario y experiencia del usuario respectivamente. Si bien estos conceptos pueden entran en la parte más profunda de la programación web, es necesario saber de qué tratan. Cuando hablamos de diseñar una página, no hay que confundirlos y se deben saber diferenciar.

La interfaz del usuario tiene que ver con la parte visual de un sitio web. Es todo lo que está a la vista y debe ser agradable con una buena arquitectura de la información, elementos visuales atractivos e indicaciones de interacción claras.

Entre los elementos visuales que hacen que una web tenga una buena interfaz de usuario están:

  • Colores vibrantes que vayan acorde a nuestra marca, que llamen la atención y que faciliten visualizar de manera cómoda los títulos y la información.
  • Imágenes y videos en buena calidad que no interfieran con el tiempo de carga de la página.
  • Navegación fácil que permita encontrar a primera vista todas las secciones que tengamos en nuestra web.
  • Animaciones interactivas que entretengan al usuario y que le den una idea clara de lo que vendemos o lo que queremos comunicar.
  • Identidad definida en cada una de las secciones de nuestra página, pero que puedan combinar todas entre sí, en otras palabras, que estén unificadas.

Por su parte, la experiencia del usuario es el elemento definitivo en una web que hará que los usuarios quieran volver a visitarla. Se trata de la interacción que este tendrá con nuestro sitio y los sentimientos que le generará.

Algunos elementos para definir una correcta experiencia de usuario son:

  • Si contamos con un buscador en nuestra web, debe ser fácil para el usuario poder encontrar lo que busca, así como poder filtrar los resultados.
  • Nuestro sitio tiene que verse bien en todos los navegadores y sus versiones, además de los distintos dispositivos como Smartphones, Tablets o Pc.
  • El scroll tiene que funcionar de manera eficiente sin ralentizarse.
  • Tener un tiempo de carga rápido en cada sección.
  • Si tenemos una tienda online, el usuario tiene que comprar los productos que quiera de forma fácil y en el menor número de clics posibles.

Por último, pero no menos importante…

En conclusión, diseñar una página web requiere de prestar mucha atención a cada detalle y conocer las distintas fases para crear un buen sitio. No debemos subestimar lo que puede hacer por nosotros y nuestra marca, ya que este será la carta de presentación al público potencial. Tener nuestros objetivos claros definirá el rumbo que tomará la creación de nuestra página, así como la credibilidad y reputación que ganaremos gracias a ella.

La investigación será nuestra mejor aliada cuando se trata de crear una web. Sobre todo, si sabemos que en el mundo de la programación, la palabra “diseño” no solo habla de lo visual, sino también de lo funcional. Dichos aspectos que deben ir de la mano para garantizarle una buena experiencia a los usuarios que visiten nuestro sitio.

Por último, no importa si decides empezar desde cero tú mismo a crear un sitio web o contrates a un programador para que lo haga. En ambos casos hay tomar en cuenta la opinión del usuario y pensar como si fueras uno que tuviera que usar tu sitio. Aunque puedas llegar a pensar que este es atrayente y fácil de usar, al usuario podría complicársele el proceso de navegar en él. No temas ser creativo y arriesgado, pero tampoco dejes atrás la parte funcional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.