blog página web profesional

Consejos para construir un diseño web comercial

Contenido

Construir un diseño web comercial es importante para lograr presentar una propuesta de valor

Construir un diseño web comercial es importante para informar la propuesta de valor, aumentar el conocimiento de la marca e impulsar las ventas. En la actualidad, el software de diseño web ha evolucionado hasta el punto en que no es necesario saber nada de codificación para crear sitios web atractivos y funcionales.

Hoy en día la mayoría de las cosas que se hacen tienen relación con internet: Trabajos, entretenimiento, marketing, estudios, economía. Básicamente, es la web lo que mueve el mundo actual. Partiendo de este punto, es acertado decir que un sitio web bien realizado significa unos cuantos peldaños hacia la meta. 

Siendo que el sitio web lo primero que ve un cliente cuando busca en internet cierto producto o empresa, este es una carta de presentación. Representa tener la puerta abierta de manera constante a la entrada de nuevos prospectos o posibles clientes. 

Y esta es una de las principales razones que hay para hacer una buena página digital. La idea es que quienes la visten se queden y además compren el producto. Todo es posible con un diseño seguro y funcional.

Construir un diseño web comercial: Tips para lograrlo 

En el mundo que vivimos hoy, la imagen digital representa parte importante de un negocio. Muchas empresas cuentan con departamentos que se encargan de hacer que esta imagen sea la mejor, logrando que su web site deje una marca positiva en la red. 

Es que es gracias al marketing digital que una gran cantidad de empresas están alcanzando el éxito, y el diseño web es clave para esto. En la actualidad resulta sencillo hacer un sitio web, pero esto no siempre fue así, de hecho al principio resultaba muy cuesta arriba. Se necesitaba saber y manejar lenguajes de programación, creación de imágenes o dominio de programas especializados. 

Crear un sitio desde cero, con un nombre de dominio registrado, con imágenes de calidad y un diseño agradable a la vista, ahora es fácil. Se requiere de un mínimo de conocimientos e inversión para darle marcha adelante al sueño de ser exitoso en este mundo digital.

Por ello, al plantearse seriamente la creación de este portal en internet, es necesario seguir una serie de pasos. Con estos consejos buscamos aportar ideas que sirvan de base para la creación de una web que cumpla con los objetivos

Paso 1: ¿A quién va dirigido?

Conocer a nuestro público es determinante para realizar un sitio en internet, definir a qué grupo de personas va dirigida la información. Agrupar por gustos, género, edad, estilo de vida, geolocalización, cultura, entre otros, es de gran ayuda para definir este primer paso. 

El portal en general va a estar definido por esta decisión, desde el contenido que se entrega, las imágenes, el diseño, los productos. ¿Por qué? Porque la idea es que el cliente se quede, navegue y al final opte por el producto o servicio que se ofrece. De otro modo, no hay rentabilidad en la inversión que se está procediendo, que puede ser económica o tiempo de trabajo. 

Un sitio dirigido a un público adolescente será diferente a la que se hace para un público adulto. Entonces, es importante que en primer lugar sepamos a quién le estamos vendiendo esta idea. Si se logra que el portal esté entre los favoritos de un grupo de personas, sabremos que el trabajo se ha hecho correctamente.

Paso 2: Planificar

Ya está definido el target al que va la página, ahora es momento de planificar una estrategia que será posteriormente aplicada. ¿Cómo hacerlo? Para ello es importante hacer un estudio de mercado con: público objetivo, el tipo de negocio y un vistazo a lo que hace la competencia. 

Al obtener los resultados, se puede planificar la arquitectura del portal, cuántas páginas internas tendrá, qué tipo de información va en cada una. Asimismo, se define la estrategia de mercadeo que ayudará a promocionar este sitio web.

Definir los objetivos que tendrá el sitio, es parte de la planificación necesaria en el proceso de construir un diseño web comercial. Es importante que se determine cuál es el propósito que tiene: Vender un producto propio, marketing de referidos, blog, e-commerce. Así, el usuario final sabrá qué esperar desde el primer momento y no se sentirá engañado. 

Paso 3: Dominio y hospedaje

El dominio del sitio web es la dirección que está ubicada en la barra del navegador, se le conoce también como dirección web. Cuando un usuario quiere visitar determinada página, escribe este dominio para llegar a ella. Es una dirección única, por lo que es necesario asegurarse de que nadie más lo usa, de lo contrario hay que plantear otras opciones. 

Entonces, antes de tener el hosting o el hospedaje del portal, hay que hacer los trámites correspondientes a la URL (dominio). Los dominios más comunes son los .com, pero hay variedad de ellos, en algunos casos se les agrega la sigla del país, como: .com.es. 

Algunos van definidos según su intención, si es educación, será .edu; si es un dominio del gobierno es “.gob”. Existen empresas dedicadas a ofrecer los servicios de dominio y hosting, por lo tanto, es a través de ellas, que se gestiona la compra de la URL. 

En lo que respecta al hosting, es un término anglosajón que se refiere al “lugar” donde se encuentran todas las páginas del sitio web. Es literalmente, donde se hospedan tanto las páginas, como archivos (fotos, documentos, videos) y que los usuarios los tengan a disposición. 

Para seleccionar al mejor proveedor de hospedaje web, es importante que hagas una evaluación del tamaño del sitio, esto incluye pensar a futuro. Es decir, que es relevante hacer una proyección y ver a largo plazo cuál es el crecimiento que se espera. Otro punto que se debe tener en cuenta, es el presupuesto, de esto va a depender en gran medida la elección de un servicio de hosting.

Paso 4: Construir el diseño web comercial

Hoy en día no es necesario tener conocimientos tan profundos de programación para web, pues existen personas que se dedican a ello. Los constructores de sitios web se encargan de diseñar el site para luego quien adquiera este paquete pueda añadir características adicionales. Lo que lo hace completamente configurable.

Sin embargo, la idea siempre será que sea una página amigable con el usuario final, por lo tanto, todo debe hacerse pensando en ello. Desde el diseño, hasta el contenido que se carga, se debe plantear para construir un diseño web comercial que tenga coherencia con el público. 

Es importante que sea intuitiva, que sin haberla visitado antes quien la utiliza sepa dónde buscar lo que necesita. Además, si los colores, logotipo, tipografía y demás elementos que conforman el portal son utilizados de manera inteligente, mejoran la experiencia de uso

Dentro de la interfaz de tu página puedes incluir elementos que sean interactivos y que llamen la atención, siempre y cuando el target lo permita Al tener en cuenta todas estas características para el diseño, harán que el sitio funcione para lo que fue creado. De manera que tu usuario final estará satisfecho con el contenido que le entregas. 

No olvides adaptar el portal a las nuevas tecnologías, las personas ya no solo hacen uso del ordenador para navegar. Los teléfonos móviles son los más usados en la actualidad, por lo que es necesario que tu web se adapte a ellos. 

Paso 5: Dividir en secciones

Todo el contenido del sitio no puede ir en la página principal. Por ello es necesario hacer que el contenido que subirás a la web se divida en secciones o categorías. Dividir por secciones hará que la página tenga una mejor presentación visual. 

Estas son algunas de las secciones más comunes: 

  • Landing page o página de inicio, es la más importante porque es la que todos verán. Es prioritario que visualmente cause impacto positivo. Es buena idea que coloques imágenes de excelente calidad, frases que sean impactantes. 
  • Sección para contar sobre tu página, usualmente se encuentra como “¿Quienes somos?”, “Sobre Nosotros”, entre otros. Es la página donde se cuenta la historia del por qué se ha creado este sitio web.
  • Página para los productos o servicios, con una lista detallada de lo que se ofrece e información relevante sobre el servicio. 
  • Blog, es la página donde se puede aprovechar al máximo el alcance que puede tener internet. Es ideal para posicionar contenido y generar ingresos orgánicos a la web. 

Aunque son las más comunes, está bien idear otras páginas que enriquezcan el contenido del portal, siempre que estén relacionadas con el tema definido.

¿Por qué construir un buen diseño web comercial?

Es una exigencia tácita del mundo en el que vivimos actualmente, pues casi todo se maneja desde la web. En internet no solo se busca información, sino que se utiliza para tener referencias, para leer noticias, jugar, comprar, etcétera. 

No estar en internet implica que para una gran parte del mundo no existes, por lo tanto, lo que ofreces no será visto. Y si además la presencia que se impone es buena, atraerás a tu web a muchas más personas. 

En resumen, el construir un diseño web comercial de calidad y atractivo tendrá beneficios que a largo plazo se podrán observar. Lo importante es seguir los pasos, que se han estandarizado porque funcionan, de esta manera te aseguras de tener una web que valga la inversión.

Por eso es relevante contar con expertos que puedan diseñar un sitio amigable y seguro. La seguridad es fundamental tanto para los dueños de webs, como para quienes navegan el sitio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.