Una buena redacción para las redes sociales es fundamental para conectar con la comunidad digital y entregar el mensaje al público objetivo. No se trata solo de tener una buena ortografía y gramática, es conocer las herramientas y utilizarlas de forma estratégica.
Es importante diferenciar la redacción digital enfocada en las redes, que la de un libro, e incluso de la redacción de un blog. No se usan las mismas técnicas, pues cada una va dirigida a un público con diferentes gustos e intención de búsqueda.
Existen diferencias al escribir para el sitio web y las redes sociales, aunque se parta de la web como centro de estrategia de contenidos. El algoritmo para de cada plataforma toma en cuenta características específicas y no se requiere la misma cantidad de texto. Es relevante, conocer las diferencias para gestionar las estrategias de marketing.
Con este artículo buscamos darte algunos tips necesarios para que tus textos para redes logren la meta propuesta.
Las claves para una buena redacción para redes sociales
Detrás de ese texto que ves en una publicación de Instagram, Facebook o LinkedIn, hay una estrategia diseñada para captar tu atención. Desde lo que se escribe, como se redacta y si se utiliza un emoji o no, todo ha sido pensado previamente.
La mayoría de los post en redes sociales se hacen para atraer usuarios, generar interacción que los ponga en el tope de la lista. Este último punto es especialmente importante, en redes sociales los algoritmos van a tomar en cuenta no solo un “me gusta”. Si no que además es valioso crear una comunidad que comente, comparta las publicaciones, es decir, en la que se establezca una relación de comunicación.
Para lograr esta interacción, se debe contar con los conocimientos y herramientas adecuadas para ello.
Darle importancia al tiempo
El tiempo es un factor determinante, no podemos pensar que es colgar una imagen con un texto y ya, sin haber hecho una planificación. Mucho menos sin realizar un estudio de la audiencia, del producto que ofrecemos y el mensaje que queremos enviar. Por lo tanto, creer que dedicar 10 a 20 minutos al día en hacer una publicación para redes sociales es un error garrafal.
Conoce a fondo cada red social para la que estamos haciendo contenido. Para ello necesitamos tiempo, y es un recurso que se debe usar de forma sabia para obtener resultados.
Contenido útil
Para hacer una comunidad fuerte y leal en redes sociales es importante darle un contenido que le sea útil. No se puede siempre tratar de vender un producto o servicio, hay que generar contenido interesante. Pero, ¿cómo se hace esto? La respuesta está en tu producto.
Si tu negocio es sobre materiales de construcción, tendrás que aportar datos interesantes sobre ellos: Ideas de construcción con material reciclable, tips para escoger la herramienta adecuada. Si por el contrario eres entrenador de perros, tu contenido tendrá que ir enfocado en esta área: Cómo hacer que tu perro obedezca órdenes, las razas de perros más tranquilas. En fin, la idea es que conectes con tu audiencia dándole información que necesiten.
Haz preguntas
La manera más sencilla de generar interacción es haciendo preguntas, puede ser al finalizar el post donde haces un llamado a la acción. Utiliza las historias de Instagram para interactuar y lograr que te cuenten su experiencia en comentarios.
Se trata de una conversación en la que nuestra audiencia quiere ser escuchada y ser protagonista. Solo que en esta conversación no vemos a nuestro interlocutor en persona, pero sí debemos escucharle, esto se logra preguntando para hacernos notar. Es una estrategia efectiva y sencilla, solo debemos encontrar las preguntas correctas para recibir las respuestas que estamos buscando.
Mantén un tono positivo y coherente
Un tono positivo está centrado en hacer publicaciones que motiven, inspiren, eduquen o entretengan. Los post con tintes tristes, negativos o de malas noticias no van a tener un impacto tan grande. Pero esto no quiere decir que siempre hay que hacer publicaciones alegres y divertidas. Pueden ser realistas siempre y cuando logren conectar y generar un impacto positivo en la audiencia
Otro detalle en el que es importante ser constante, es en la coherencia. Tus textos deben mantener siempre el mismo tono, para ello es necesario conocer a quien le hablas. Y aunque esto pueda parecer un poco repetitivo, lo cierto es que si no sabes a quién te diriges, difícilmente podrás conectar con ellos.
Conocer a tu audiencia
Aquí una de las claves de la redacción para redes sociales, es primordial estudiar a tu público. Definir el target es tan importante como lo que escribes, debes tener claro género, edad, raza, geolocalización, gustos musicales, entre otras cosas.
De esto va a depender el contenido que vas a crear, el lenguaje a usar, y el tipo de red social que tienes que utilizar para llegar a ellos.
Textos cortos pero precisos
En las redes sociales, a diferencia de los textos que buscan posicionar en los motores de búsqueda, menos es más. Para redes es importante ser precisos con el mensaje, extenderse demasiado hará que tu lector pierda interés.
Los mensajes que se envían en esta plataforma se han pensado para que sean espontáneos y sin muchas complicaciones. Un texto corto tendrá un buen impacto visual, es atractivo y cumple con su objetivo.
Constancia
Es otro de los puntos claves a tener en cuenta, si publicas una vez a la semana, o cada vez que lo recuerdes no estarás siendo constante. Los usuarios de redes sociales están siempre buscando nuevo contenido, por lo que una publicación puede perder vigencia rápidamente.
Para ello es importante buscar temas que respondan a las principales dudas, aquellos que sean atemporales, y que puedas recordar cada cierto tiempo. Mantener la relevancia de tu perfil es necesario para la supervivencia en el mundo digital.
Planifica
Crea un calendario de contenidos, lo puedes hacer mensual y plasmar allí todo lo que has pensado publicar. Trata de ser muy detallado para que cuando sea el momento de publicar seas lo menos improvisado posible.
En ese calendario vas a reflejar:
- Los días de publicación.
- Si son varias las plataformas sociales que manejas, decir en cuál de ellas vas a publicar.
- El título de la publicación.
- El material que vas a usar de apoyo (fotos o vídeos).
Genera expectativa
Produce contenido que genere cierta expectativa en tus lectores, de modo que los incentiven a seguir leyendo más de lo que publicas. La idea es que tu contenido haga crecer a tu comunidad y logres conseguir más seguidores.
Copywriting: Redacción en redes sociales
El copywriting es la escritura en la que se busca persuadir al lector de algo y así termine haciendo algo que tú quieres: Seguirte en Instagram, comprar tu ebook, o suscribirse a tu página.
En las redes sociales hacemos copy para que los lectores le den “me gusta” a tus publicaciones, te sigan, interactúen, o compren tu producto. La mejor manera de lograrlo es que tu audiencia se “case” contigo, convencerlos el por qué tu producto o servicio es el mejor.
A través de la redacción para redes sociales harás que ellos se sientan únicos e importantes, pero sin abrumarlos con anuncios publicitarios. De esto se trata persuadir, es lograr tu objetivo de una forma sutil y elegante.
Importancia de la redacción para redes sociales
Desde hace algunos años las plataformas como Facebook, Twitter o LinkedIn hicieron presencia en nuestras vidas. Estas que hemos mencionado han sido de los casos más exitosos, sin embargo, otras no han corrido la misma suerte.
Lo cierto es que el impacto de las redes ha sido tal que se han creado nuevas profesiones pensadas para hacer a las empresas crecer. Para impulsar pequeños negocios, para hacer reír, para ayudar, para reforzar marcas.
En algunos casos, como el de YouTube e Instagram, son de uso personal, para diversión y entretenimiento. Existen las especializadas como LinkedIn, que tienen una visión más profesional, para reclutar talento para empresas, o conseguir un nuevo empleo. Otras, como Patreon, son utilizadas por creadores de contenido para generar ganancias sin depender de la monetización de otras redes.
El punto es que tener presencia en las plataformas sociales hoy en día es vital si queremos un negocio próspero, que logre traspasar fronteras. La globalización ha logrado que podamos conectar con personas al otro lado del mundo.
De manera que es necesario proyectar una imagen limpia, amigable, que genere confianza, para ello nos valemos de un buen diseño y una mejor redacción. No hay espacios para faltas de ortografía, mensajes ambiguos, o poca coherencia.
Las redes sociales son parte de la imagen corporativa que tiene tu empresa, y como tal se debe cuidar y dejar en manos de profesionales. Como te mencionamos anteriormente, las profesiones enfocadas a ello son una realidad.
Las estrategias de marketing digital tienen como objetivo principal hacer que tu marca venda. Dentro de las metas específicas está lograr que el algoritmo muestre nuestro contenido a más personas cada vez. Un profesional sabrá aplicar la estrategia más acertada para ello.
En resumen, la redacción para redes sociales implica conocer a la audiencia que nos lee para darle un mensaje claro y fuerte. De esta forma estaremos logrando su lealtad, además de ganar más seguidores que alimenten nuestra comunidad. Aplicar las estrategias adecuadas incluyen una redacción enfocada en alcanzar cada uno de los objetivos planteados.
El sitio web siempre será el centro de toda estrategia de marketing. Generar contenido para las redes sociales logra un canal de vinculación para generar tráfico a tu web.
¿Quieres un sitio web vinculado con tus redes sociales? Descubre lo que ofrece nuestro Plan Intermedio.