Vincular una tienda virtual al perfil de Facebook permite a los clientes realizar compras directamente en la plataforma de manera sencilla. Este es un gran beneficio porque facilita que los usuarios indaguen sobre los productos sin salir de Facebook.
Así mismo, conectar la tienda en línea a Facebook sincroniza automáticamente el catálogo de productos de la tienda con el catálogo de Facebook. Lo que permite crear publicaciones para compartir fácilmente los productos con los seguidores. Además, los clientes que encuentran el producto gracias a la publicación pueden hacer clic en el enlace, visitar la tienda y completar la compra.
En mayo de 2020, Facebook lanzó Facebook Stores para facilitar aún más las compras, especialmente para las pequeñas empresas. Facebook está implementando esta nueva función que les envía correos electrónicos y notificaciones a las empresas que venden en ella.
De manera que, para poder conectar la tienda virtual con Facebook y que su negocio tenga éxito, es necesario:
Verificar si la tienda virtual califica para Facebook
Para poder vincular una tienda virtual a Facebook se deben vender productos físicos, aceptar los términos comerciales de la red social. Así como también, se debe tener una cuenta bancaria estadounidense válida y un número de identificación fiscal.
Claro, en países donde no hay activas opciones de pagos en la moneda local no se requiere necesariamente la identificación fiscal.
Asegúrate de tener la plantilla correcta en la página de Facebook
Para tener la plantilla correcta, se debe ir a la página de Facebook y hacer clic en la pestaña “Comprar” en el lado izquierdo. Si no ve esta pestaña, se debe cambiar la plantilla de la página. Para ello se hace clic en configuración en la esquina superior derecha de la página y se seleccionan plantillas de las opciones de la izquierda.
Cuando se hace clic en plantillas y pestañas, se verá la plantilla actual en la parte superior. Se debe hacer clic en editar y desplazarse hacia abajo para seleccionar comprar. Luego aplicar plantilla y aceptar, al volver a la página de inicio se verá “Comprar” como una de las pestañas de la izquierda.
Crear un cuenta comercial
Para crear la cuenta comercial se hace clic en la pestaña “tiendas” al lado izquierdo de la página de Facebook. Luego en el botón de administrador de comercio y redirigirá a Commerce Manager, la herramienta de gestión de pedidos comerciales de Facebook. En esta página, se debe configurar la empresa, productos e información de facturación.
Configura la información de la empresa
Para configurar la información de la empresa se hace clic en el botón configuración en la sección información comercial. Seguidamente, se ingresa el nombre de la empresa y luego vincular la cuenta de la empresa a la página de Facebook existente. Finalmente, vincular la cuenta comercial a la cuenta de Business Manager.
Si aún no se ha hecho, se hace clic en “Crear una cuenta de administrador comercial” e ingresar el nombre de la cuenta del administrador. Este nombre puede ser similar al nombre de una empresa pública u otro nombre que los clientes no verán y hacer clic en Finalizar instalación.
Agregar los productos y la información necesaria
En productos y configuraciones, se debe hacer clic en Comenzar y elegir una categoría de producto para mostrar en la tienda. Si no hay un catálogo de productos, se puede crear uno nuevo. Luego, elegir las opciones de envío y seleccionar entre envío estándar, y envío express.
En la ventana emergente que se abre con cada opción, se ingresa un número estimado de días antes del envío. El precio de cada artículo adicional y el precio mínimo del carrito para el envío gratuito. Después de guardar esta información para cada opción de envío, se hace clic en siguiente. Finalmente, se agrega la política de devolución y la dirección de correo electrónico de servicio al cliente.
Vincular la cuenta de banco a la tienda
En cuanto a vincular la cuenta de banco, primero se ingresa la dirección de la empresa y el correo electrónico en la sección de pagos. Luego seleccionar el tipo de negocio en el menú desplegable y en la tercera página, se ingresa el estado operativo y el código fiscal estatal. En la cuarta página, se elige el tipo de negocio del menú desplegable y se proporciona la información de su representante.
Finalmente, se coloca la información de la cuenta bancaria y se hace clic en finalizar configuración. Si toda la información es correcta, se obtendrá un mensaje con “¡Configuración completada!”. Por último, se verifica la información de la tienda en el lado derecho de la página para asegurarse de que todo esté bien. Si todo está bien, se continúa con el siguiente paso.
Configurar el directorio
Si ya tiene una tienda en línea administrada por Shopify, BigCommerce, Magento, OpenCart o WooCommerce, se puede vincular directamente con la tienda de Facebook. Se va al administrador de carpetas en https://www.facebook.com/products/. Para seleccionar en la parte superior derecha crear una carpeta.
En la página siguiente, se elige Comercio electrónico y luego se puede cargar contenido o conectarse a una plataforma de comercio electrónico. Elegir conectarse a una plataforma de e-commerce en el menú desplegable.
Así mismo, a la derecha se encuentran instrucciones sobre cómo conectar la plataforma de comercio electrónico a la tienda de Facebook. Una vez que se siguen las instrucciones y los dos se combinan con éxito. Se podrá administrar el inventario de la plataforma de comercio electrónico y los productos se sincronizarán automáticamente con la tienda de Facebook.
Comienza a vender productos en Facebook
Después de vincular la tienda virtual a su página de Facebook se puede comenzar a vender productos en la plataforma. Y ya se podrán apreciar los productos en su página de Facebook en la pestaña Comprar.
Por otro lado, el catálogo también estará disponible en la página de Facebook que se puede ver en los perfiles. Además, para generar más ventas, se pueden etiquetar los productos en las publicaciones. Para ello, se sube una foto como de costumbre y se hace clic en el producto que se quiera etiquetar.
Por último, es necesario comenzar a escribir el nombre del producto tal como aparece en el catálogo. También, puede etiquetar los productos en publicaciones de vídeo en otras plataformas como Instagram.
En el caso de tener un sitio web, la vinculación es automática. Por ejemplo, a través del plugin de WordPress de tu tienda virtual. Eso significa que podrás generar tráfico a la web y procesar el pago por variados métodos.
Beneficios de vincular una tienda virtual desde Facebook
El concepto de vincular una tienda virtual con facebook que se presenta, tiene muchas ventajas para un negocio. Desde promocionar todos los productos hasta aquellos que no se consiguen dar conocer a los usuarios:
- Permite conectarse con el público fácilmente: Facebook es la red social perfecta para los primeros negocios de redes sociales. Debido es una red social que maneja un público en general. En otras palabras, si recién se está comenzando esta red social es el mejor lugar para conectarse con el público objetivo.
- Aumento del SEO: Con cualquier tipo de sitio web, es necesario que los usuarios identifiquen la marca y gradualmente convertirse en su primera opción. Cuando estos necesiten comprar algo similar a lo que se está vendiendo. Es decir, es recomendable vincular una tienda en línea en Facebook porque es más fácil que los clientes potenciales puedan engancharse.
- Atraer más tráfico social: Otra razón por la que es recomendable configurar una tienda en Facebook, es porque aumentará el tráfico “social”, lo que aumentará las ventas. Esto se debe a que, estos serán los usuarios que eventualmente llegarán a la URL del producto. Generalmente, es porque pueden estar interesados en comprar el producto porque estarán interesados en las características del producto.
- Incrementar la posibilidad de venta: A través de las ventas cruzadas Facebook puede utilizar publicaciones que aporten contenido de valor a la comunidad. Para que se puedan etiquetar productos a los que se hayan suscrito anteriormente en la tienda. De esta manera, los usuarios adquirirán otros productos que también necesitan.
Algunos ejemplos de tiendas virtuales en Facebook
A continuación 2 ejemplos de pequeñas empresas que integraron con éxito su tienda virtual con Facebook.
BabyAndMeGifts.com es una tienda de regalos para mamás y bebés que utiliza Facebook Storefront para mostrar descuentos en su sitio web. Además, publica ofertas y recompensas para sus fans en su página. Facebook Shops funciona con BigCommerce, el mismo software que utilizan para sus operaciones de comercio electrónico. Lo que les permite mostrar el inventario en la página sin costo adicional. Según Jacquelyn Myers, propietaria de BabyAndMeGifts.com, el 50 % de las ventas en línea de la tienda provienen de su página de Facebook.
Livescribe utilizó el lanzamiento de su teléfono inteligente con grabación de voz para remodelar la página de Facebook. Agregando funciones de compras a través de la aplicación Storefront Social. En su sitio web, los clientes pueden ver el inventario, pero al igual que BabyAnMeGifts.com, los usuarios son redirigidos para completar su compra. Según el CMO, Livescribe, quieren que tantos fans permanezcan en la página de Facebook e interesados en el producto como sea posible.
En definitiva, vincular la tienda virtual con facebook es una buena iniciativa para un negocio. Porque es fácil, rápido y solo toma unos minutos cargar todos los productos de comercio electrónico que desea para una mejor visibilidad. Además al combinar los productos con el contenido que se comparte regularmente con la comunidad. Se podrá aumentar el tráfico de usuarios a las tiendas lo que se traduce a más posibilidades de venta.
Finalmente, se recomienda vincular una tienda virtual con este grande de las redes sociales, no solo por el gran número de usuarios activos que maneja. También es, porque actualmente registra la mayor parte de las actividades de comunicación de la sociedad en el mundo.
Si quieres saber más sobre cómo vincular una tienda virtual en Facebook o temas relacionados, te invitamos a seguir leyendo en nuestro blog.