blog página web profesional

Cinco tendencias de marketing de contenidos

Contenido

5 tendencias de marketing de contenidos

Las tendencias en marketing de contenidos han cambiado en estos últimos meses al igual que la forma de vivir y consumir.

Las predicciones con las que arrancó el famoso año 2020 han cambiado bastante.

La pandemia ha puesto al mundo en alarma y a los calendarios de contenidos en pausa o en suspensión.

La realidad ha demostrado que la organización ha sido un elemento diferenciador en las empresas y negocios pequeños.

No todos han recibido la pandemia en las mejores condiciones para lograr una reorganización rápida y coherente.

Hemos aprendido a reinventarnos en base a la observación y a la capacidad de respuesta rápida.

Entonces, las marcas han tenido que desarrollar un esquema de trabajo nuevo y flexible.

Un esquema de trabajo a distancia para ser integrado en imágenes y textos que correspondan a contenidos de valor ante las circunstancias.

Y entre tantos cambios se hace importante señalar las tendencias de creación de contenidos para finales del año.

De lado queda la tendencia de respuestas automáticas rápidas pero sin vida.

Las marcas han empezado a entender que se necesita cercanía y contenidos sólidos que respalden a la amrca.

El lograr entender la importancia del marketing de contenidos no ha sido nada fácil, en especial para las grandes marcas.

Los algoritmos de las redes sociales han impedido que el alcance orgánico tenga resaltados y además, la importancia que ahora tienen los comentarios han sellado el ciclo anterior para dar paso al marketing de contenidos.

No obstante, entre tantos cambios hay que sumar la nueva realidad que nos ha dejado un nuevo consumidor.

Si tenías definido tu buyer personal es tiempo de estudiar nuevamente a tu consumidor porque sus necesidades han variado.

Además, de los cambios en la forma de comprar y experimentar los productos y servicios, existe una crisis mundial económica.

Ningún negocio grande o pequeño se escapará de los cambios en el marketing porque simplemente el negocio ha cambiado.

Por eso es tan importante enfocar correctamente el tono de la marca en el marketing de contenidos y desarrollar una estrategia flexible.

Cada perfil en redes sociales es el rostro de tu marca pero será el contenido el que le otorgue vida.

Y ante tanta crisis, con más razón debes enfocarte en tu cliente y los contenidos que generas para que seas parte de su vida.

Los cambios seguirán y por eso debes estar conectado con tus clientes para que sientan que estas presente en su vida.

Pero primero refresquemos el concepto de marketing de contenidos y su importancia.

¿Por qué hay tendencias de marketing de contenidos?

El marketing de contenidos se centra en el cliente ideal, sus necesidades y problemas.

Lo que significa que todo negocio debe tener definido su buyer persona para empezar a definir contenidos de marketing.

Dado a la situación actual y los cambios generados en el panorama mundial las necesidades y problemas cambiaron de forma radical.

Ya no se trataba de competencia sino de un nuevo estilo de vida impuesto por las circunstancias.

Lo que significa que el marketing de contenidos desarrollado para el año ha tenido que ser cambiado.

Lo más importante, es enfocarse en el cliente y en todo lo que vive actualmente.

Entonces, al conocer las nuevas necesidades de los clientes se empiezan a crear tendencias que se perfilan hasta finales de año.

Pero recuerda, todo puede cambiar y hay que estar preparado con la mente abierta para las tendencias en marketing de contenidos

La tendencia es diferente a la polémica

Las redes sociales son un altavoz para todo el que desee amplificar su mensaje.

Lo que significa que caer en el juego de las polémicas para buscar mayor alcance puede ser un arma peligrosa para la reputación de una marca.

Es mejor evitar caer en el error de participar en polémicas que se originan en redes sociales en base a la percepción de algunos de la realidad.

Twitter es una de las redes sociales en donde es posible ver contenidos enfocados en el juego de la polémica para lograr ser tendencia.

Por lo general, las tendencias de contenidos basadas en polémicas no tienen mucha vida en las redes sociales pero puede hacer un daño que tarde tiempo en repararse.

La estrategia reputacional de una marca debe ser consecuencia del contenido y la calidad de los productos y servicios; al caer en polémicas te expones a un daño severo en tu reputación.

Entonces, queda claro que la creación de contenidos no debe responder a tendencias basadas en polémicas.

El marketing de contenidos debe enfocar su atención en el cliente como objetivo en cada comunicación.

5 tendencias de marketing de contenidos

Capacidad de adaptación

Un calendario de contenidos se prepara con antelación para que el equipo de trabajo pueda coordinar con los departamentos involucrados el diseño, textos, fechas y pautas publicitarias.

Lo que significa reuniones y material que se aprueba con tiempo para que pueda publicarse en la fecha deseada.

Un esquema de trabajo perfecto pero que no siempre es real.

Ahora, en los meses de inicio de la pandemia la capacidad de reacción tubo que ser acelerada para no dañar la relación con los clientes ante la terrible situación.

La adaptación siempre empieza por una pausa para evaluar la situación, adaptar el tono de la marca y establecer acciones.

Por eso es que la capacidad de adaptación es tan importante en la planificación de un calendario de contenidos.

Se imaginan seguir con el calendario planificado en el cual uno de los mensajes invita a visitar una discoteca.

Un mensaje así hubiera acarreado miles de quejas en redes sociales y hasta sanciones.

Por eso es necesario una pausa para evaluar la realidad y proceder organizadamente con algunas de las siguientes opciones:

  • Evaluar el contenido planificado
  • Refrescar el contenido con un mensaje adaptado a la realidad.
  • Guardar para otro momento el contenido que no se puede utilizar.
  • Generar nuevo contenido e ir evaluando las circunstancias.

Tratar problemas actuales y reales

De todo lo sucedido hasta ahora hemos aprendido a que los problemas que tratan las marcas deben ser reales y no suposiciones.

Perdieron valor los problemas imaginarios y poco creíbles ante una realidad que pide soluciones efectivas.

El ¿Qué pasaría? debe tener base creíble y no responder a una suposición.

La tendencia en marketing de contenidos se enfocó en replantear las necesidades y problemas del cliente ideal.

Por ejemplo, el servicio de delivery que se encuentra en su punto más alto debido a los problemas de los clientes para trasladarse a los locales comerciales.

Un servicio que ha adquirido mucha relevancia y es tendencia en ofertas entre locales y particulares que siguen trabajando en tiempos de crisis sanitaria.

Un problema real que tiene una solución real.

Conectar con influencers.

Colaboraciones y alianzas han hecho del marketing de contenidos su caballito de batalla.

La razón es clara, se necesita credibilidad para lograr la confianza del cliente y aumentar las ventas.

Lo que ha permitido que los influencers enfocados en pequeños nichos hayan logrado tener alianzas importantes.

Una táctica que se aplica a colaboraciones en diferentes páginas web y foros donde se logra más exposición.

Lograr la autoridad en un tema específico es algo que lleva tiempo en lograrse y responde a una excelente estrategia de contenidos.

La distribución entre las tendencias en marketing de contenidos

Una buena forma de aprovechar el tiempo es enfocarse en los contenidos que se tienen realizados y sus estadísticas para lograr una disttribución completa en los mejores medios.

Aplicar esa frase que tanto escuchamos “Divide y multiplica”

Una tendencia que se aplica cuando hay mucho contenido creado y por lo tanto en tiempos de crisis es más sencillo volver a contenidos creados que hacer nuevos.

Es una opción para concentrar esfuerzos sabiendo que el contenido tiene buena aceptación y lo que se necesita es refrescar y disrtribuir.

No obstante, esto no solo se refiere a contenido viejo ya publicado porque se aplica a ese contenido que no se ha explotado pero que está dentro del calendario de contenidos.

Así, al reorganizar el calendario de contenidos debes detallar:

  • Temas publicados y sus estadísticas.
  • Temas para actualizar con un refrescamiento de contenido.
  • Distribución del contenido en varias redes sociales.

El enfoque en la distribución permitirá la respuesta rápida que se necesita para actualizar el calendario de contenido.

Ser auténtico

La tendencia en marketing de contenidos gira en torno a las emociones y la originalidad.

Todos sabemos que la perfección no existe, por lo tanto mostrarse vulnerable tiene una buena acogida entre los clientes.

Hemos visto durante el tiempo de confinamiento transmisiones en vivo con niños que cruzan frente la toma o empresas que han desarrollado un nuevo uniforme para cuidar la salud de sus empleados.

Son hechos que se concretan en expresión de emociones.

El marketing emocional debe ser sincero porque en caso contrario puede traer rechazo de la audiencia.

Ser auténtico es parte del elemento que te permitirá diferenciarte de la competencia.

Trabaja en tus contenidos con esa esencia para lograr conectar con tus clientes.

En resumen, conoce las tendencias en marketing de contenidos para finalizar el 2020 adaptando el enfoque, distribución del contenido y planificación a las necesidades de los clientes, logrando conectar con la realidad que viven siendo auténtico y creando alianzas estratégicas que te permitan lograr llegar con más cercanía y emoción a tus clientes alcanzando el engagement deseado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.