blog página web profesional

Aprende a usar: storytelling

Contenido

Aprende a usar el storytelling

La forma de comunicar nuestros contenidos en las redes sociales ha cambiado. Hemos pasado de concentrarnos en la calidad de las imágenes y usar emojis a generar emociones. Ahora aprende a usar el storytelling en tu marketing para comunicarte con emociones.

El storytelling es llamado el arte de contar historias, porque comunicando con emoción y empatía se lograr mayor alcance, engagement y ventas.

Pero, no se trata de contar historias por contarlas sino crear toda una estrategia a través del storytelling.

Lo más importante, aprende a usar el storytelling como tu estrategia de marketing para cautivar a la audiencia con historias reales. Así, vas a potenciar el alcance de tus mensajes.

Entonces, olvídate de textos donde informas de tus ofertas y además invitas a comprar porque esta estrategia no te van a generar compromiso.

En este post vamos a enseñarte a contar historias para que logres cautivar a tus potenciales clientes.

¿Qué es el storytelling?

El storytelling es una estrategia de comunicación, que consiste en transmitir ideas a través de la narrativa de una historia.

El storytelling cuenta una historia con un principio, desarrollo y fin.

Ahora vamos a definir el interés que tienes en contar tu historia, lo que deseas conseguir ¿Aumentar tu alcance? ¿Vender más?

Cualquier meta que te propongas con el storytelling parte de definir lo que deseas y a quién pretendes cautivar.

Las historias son un embudo para filtrar los mensajes a tus seguidores y lograr canalizar una determinada meta.

También, debes tener claro que el storytelling se realiza para crear buen contenido, de utilidad para tus clientes.

Aprende a usar el storytelling en marketing con objetivos sinceros y definidos pensando en tus clientes.

El objetivo de que una marca cuente historias es conectar y vender, por eso es tan importante que la historia sea real y sincera.

El contenido debe ser pensado en los intereses y necesidades de los clientes.

En otras palabras, si tu historia no es de interés para tus seguidores vas a perder el tiempo.

Ventajas de aprender a usar el storytelling

El storytelling se ha hecho cada vez más importante en especial por estos tiempos.

Las marcas han tenido que aprender a humanizarse y aceptar que el consumidor no es solo un receptor de información.

Entre las ventajas que obtienes al usar el storytelling se encuentran:

  • Se enfoca en las emociones.
  • Crea empatía con las historias.
  • Genera confianza.
  • Aumente las posibilidades de recordar la marca.
  • Crea contraste entre datos, estadísticas y la historia.
  • Humaniza la marca.

Entonces, ¿Vale la pena aprender a usar el storytelling?

En una publicación anterior te enseñamos lo esencial para crear una publicación perfecta, ahora te enseñaremos a crear un storytelling.

Una publicación perfecta cumple con ciertos requisitos de estructura para lograr cumplir con el objetivo de comunicación y de marketing.

De ese mismo modo, el storytelling debe cumplir con una estructura para lograr tener forma y transmitir el mensaje.

¿Cómo crear un storytelling en marketing?

Todos sabemos contar historias pero hacerlo para cumplir con objetivos de marketing es más complicado.

Por eso es tan importante mantener claro que el storytelling es para ayudar a tus clientes. No es para contar anécdotas, que no se relacionen con la marca.

Si tienes claro todos los beneficios, que ofrecen tus productos es el momento de comunicarlo con historias.

Aprende a usar el storytelling para resolver los problemas que tienen tus clientes y conectar definitivamente con cada uno.

Las emociones venden muy bien .

Entonces, teniendo claro que toda historia tiene un inicio, desarrollo y fin puedes seguir estos pasos para crear el sotrytelling.

  • Identifica el público objetivo con sus intereses, problemas y necesidades.
  • Inicia con un elemento que sea el gancho de la historia, sea felicidad, problema o dolor.
  • Expresa como quieres que perciban a tu marca.
  • Ponle fin a la historia con un mensaje claro que ofrezca una solución.

En otras palabras, la sinceridad será tu arma para lograr la conexión.

Pero, será necesario que tengas claro al público que deseas conectar con la historia porque solo ese grupo será el que encuentre interesante la historia.

La línea de intriga en el desarrollo de la historia siempre ayuda a mantener la curiosidad hasta el final.

Por lo tanto, el cierre debe ofrecer una solución al planteamiento para poder generar el resultado que deseas. Ya sea mayor alcance, engagement (compromiso) o ventas.

¿Cómo incluir el storytelling en la estrategia de contenidos?

Puedes integrar poco a poco el storytelling en tus contenidos en momentos importantes para presentar historias.

Aprende a usar el storytelling con un sentido estratégico en el calendario de publicaciones. Identifica las oportunidades de ventas según la temporada.

Compartimos algunas ideas que te pueden ayudar:

  • Relata historias que cuenten cómo surgió tu marca, empresa o cómo llegaste donde estás ahora.
  • Comparte experiencias entre la marca y la audiencia.
  • Enseña a usar tus productos.
  • Resuelve problemas.
  • Juega con el factor sorpresa al final,

Aprende a usar el storytelling para mostrar como la marca vive experiencias junto a sus clientes y no que vive de sus clientes.

Hay temporadas del año ideales para crear storytelling como es la navidad, los días especiales y eventos memorables.

Imagina que se acerca navidad y tu producto o servicio resuelve un problema que afecta a muchos en esta temporada.

Esa solución es el indicativo para crear un storytelling puntual que tenga como inicio el planteamiento del problema.

Al desarrollar la historia aprende a dramatizar y lograr mostrar cómo tu marca es la solución de ese problema puntual.

Para darle fin a la historia cierra con argumentos y una llamada a la acción como por ejemplo: comenta, compra o comparte la historia con un amigo.

Esto es solo un ejemplo de lo que puedes hacer cuando el storytelling es parte del contenido de tu marca.

Entonces, defines el público objetivo, estableces el mensaje y empiezas a crear el inicio, desarrollo y fin de la historia.

Aprende a usar el storytelling para canalizar las emociones de temporada y aumentar tu alcance, engagement y ventas.

Aprende a usar el storytelling para darle vida a tu marca

Hasta ahora, el uso del storytelling lo hemos enfocado para lograr objetivos de marketing pero también es útil para presentar una marca con vida.

¡Dale vida a tu marca! con el storytelling puedes crear pequeñas historias de tu negocio de una forma más cercana y amena.

Muestra la evolución de tus productos y servicios y las razones de sus mejoras.

Enséñales a tus clientes, que la marca comparte la vida con y junto a ellos.

Por ejemplo, comparte tus experiencias sobre problemas cotidianos que se ven solucionados con el uso de la marca.

¿Qué formato usar para el storytelling?

Cuando pensamos en historias, nos imaginamos un vídeo pero en realidad hay muchos formatos con los que puedes construir tu storytelling.

Utiliza un contexto de comunicación lógica para presentar mejor la historia.

Hay variedad de formatos como:

  • Crear una presentación de imágenes y textos en formato gif o vídeo.
  • Componer un carrusel de imágenes tipo rompecabezas que le den movimiento a la historia.
  • Hacer vídeos en formato cuadrado o vertical según la red social que utilices.

El secreto es variar el estilo de formatos para que siempre mantengas a la comunidad interesada por ver lo nuevo a compartir.

Pro y contras de usar el storytelling

Puede que la estrategia del storytelling no brinde resultados rápidos pero esto no significa que no debas usarla en cualquier momento donde se encuentre tu marca.

Lo ideal es usar estrategias combinadas y evaluar las métricas para saber el resultado de cada historia.

ProContras
Una marca humanizada y vivaFunciona a largo plazo
Cercanía sincera con la audiencia Hay que variar la forma de comunicar para que la historia sea creíble
Posibilidad de aumentar el alcance, engagement y ventasCrecimiento a largo plazo
El storytelling no es fácil de emplear pero te dará resultados valiosos

No es fácil contar historias que cautiven pero cuando lo logras descubres que todo el trabajo valió la pena.

Al principio querrás explotar al máximo el poder del storytelling, pero debes variar tu contenido para que el hecho de contar historias no pierda su valor.

Piensa cómo sería tu reacción a las historias que desarrollas ¿te gustaría todos los días te contaran una historia de tu marca?

El calendario de contenidos debe ser variado y reflejar contenidos informativos, entretenidos y promocionales.

Así como tienes variedad de formatos para contar una historia, también tienes la opción de crear publicaciones variadas.

No canses a tu audiencia con las historias, busca el día y hora perfecta para lograr cumplir los objetivos.

En resumen, aprender a usar el storytelling es importante para tu marca porque es una forma de comunicación sincera y amena que logra mayor alcance, engagement y aumento de las ventas. Los consumidores desean marcas humanas que sientan y vivan junto a ellos su vida, siendo capaces de resolver sus problemas y necesidades con buenos productos y servicios.

¿Te ha gustado lo que hemos compartido sobre el Sotrytelling?

Escribe en los comentarios

One thought on “Aprende a usar: storytelling”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.